
11 Jul La necesidad de una mirada inclusiva hacia el envejecimiento demográfico
En un mundo cada vez más longevo, urge integrar a las personas mayores en las políticas públicas, en las estrategias de sostenibilidad empresarial y en la responsabilidad social corporativa.
envejecimiento demográfico y sostenibilidad: el mundo supera los 8 200 millones de habitantes y afronta un reto histórico: una población cada vez más longeva. Con un tercio de la humanidad próximo o en edad de jubilación, urge una mirada inclusiva que conecte el crecimiento de la población mayor con la sostenibilidad global y el Certificado de Compromiso Mayor.
El tamaño del mundo y el crecimiento poblacional
Hoy, 11 de julio de 2025, la población mundial ronda los 8 232 millones de personas. Este crecimiento alcanza un ritmo de unos 187 850 personas nuevas al día , pero ya no es solo una cuestión de cantidad, sino de composición demográfica.
Cifras clave: mayores de 65 años
Actualmente, hay aproximadamente 830 millones de personas de 65 años o más. Representan el 10,2 % de la población mundial , una cifra que casi se ha duplicado en las últimas décadas: en 1974 eran solo el 5,5 % . Se proyecta que para mediados de siglo esta cifra alcanzará los 1 580 millones, en torno al 16 % .
La llegada de la “cuarta edad”: 80 años y más
La esperanza de vida al alza ha dado paso a una nueva generación: mayores de 80 años, la llamada “cuarta edad”. En 2020 ya superaban los 147 millones, y la Organización Mundial de la Salud estima que llegarán a 426 millones en 2050 . Equivalen aproximadamente al 4 % de la población mundial .
Envejecimiento demográfico y sostenibilidad: un vínculo estratégico
El envejecimiento demográfico y sostenibilidad deben ir de la mano en las políticas públicas y en la Responsabilidad Social Corporativa. Las personas mayores precisan sistemas de salud y pensiones sólidos, adaptaciones urbanas accesibles y oportunidades de vida activa. Su inclusión fortalece comunidades más equitativas e intergeneracionales.
Impacto en políticas públicas y responsabilidad social
Gobiernos de China, Japón o Corea del Sur enfrentan ya desafíos por el aumento de los mayores. China eleva la edad de jubilación e impulsa universidades para mayores. En Europa y América, los sistemas de bienestar se tensionan, haciendo imperativo integrar a los mayores en planes de movilidad, vivienda, empleo y salud.
Empresas comprometidas: la dimensión RSC
Para las organizaciones, atender a las personas mayores no es solo coherencia ética: significa alinearse con los ODS, fortalecer la marca y generar impacto real. Incorporar servicios adaptados, programas de formación intergeneracional o productos inclusivos es una oportunidad estratégica. Aquí entra en juego el Certificado de Compromiso Mayor, una distinción que reconoce a quienes demuestran compromiso con el bienestar de los mayores.
Obtener el certificado implica acciones tangibles: auditorías de accesibilidad, formación para personal en atención a mayores, productos que responden a sus necesidades y un enfoque corporativo que prioriza la dignidad y la experiencia acumulada.
Por un mundo más concienciado e inclusivo
Este 11 de julio, Día Mundial de la Población, recordamos que el envejecimiento demográfico y sostenibilidad no pueden disociarse. Con más de 830 millones de mayores de 65 años y 426 millones que entran en la “cuarta edad”, el desafío es inmenso y urgente. Administraciones y empresas deben incluir a las personas mayores en sus estrategias: solo así construiremos una sociedad donde envejecer con dignidad sea una norma, no una excepción.
El Certificado de Compromiso Mayor es una herramienta poderosa para reconocer y escalar buenas prácticas. Este Día Mundial de la Población, haz que tu organización se comprometa de verdad con quienes han construido nuestro presente y siguen siendo parte activa del futuro.
¿Tu organización está preparada para afrontar el reto del envejecimiento demográfico?
Descubre cómo puedes ser parte del cambio:
Solicita información sobre el Certificado de Compromiso Mayor
Porque envejecer con dignidad no debería ser una excepción, sino la norma.

No Comments