
02 Oct Finanzas y pensiones: sostenibilidad y oportunidades en la longevidad financiera
La longevidad financiera es hoy un reto y una oportunidad: vivimos más años, y por tanto necesitamos servicios financieros adaptados que piensen en la longevidad. En el III Congreso de Economía Plateada, que se celebra el 30 y 31 de octubre en Cáceres, se debatirán modelos sostenibles y justos para pensiones, ahorro, seguros y otros instrumentos que acompañen una vida más larga. En este post repasamos los retos clave, los ponentes destacados y algunas empresas que ya están desarrollando soluciones para el nuevo perfil sénior.
¿Por qué planificar la longevidad financiera?
El envejecimiento de la población plantea un desafío estructural: garantizar ingresos suficientes durante más años de jubilación. Esto exige repensar el diseño de las pensiones, los productos de ahorro y los seguros adaptados a cada etapa de la vida.
Un sistema sostenible debe combinar:
- Pensiones flexibles y modulables.
- Ahorro con rentabilidad y seguridad.
- Seguros adaptados a la tercera edad.
- Educación financiera desde edades tempranas.
Ponentes que debatirán sobre finanzas y pensiones
En el programa del Congreso destacan expertos que aportarán visión y experiencia en el ámbito financiero:
- Juan Fernández Palacios (Fundación MAPFRE – Ageingnomics).
- Pedro Díaz Yuste (Director General de Savia – MAPFRE).
- Luis Miguel Ávalos Muñoz (Secretario General de UNESPA).
- Juan Carlos Santamaría (Inithealth, Grupo Init).
- Pablo Gómez Conejo (Clúster SIVI).
Empresas que ya trabajan por la longevidad financiera
- MAPFRE: con su iniciativa Generación Senior y soluciones como Savia Silver.
- Inithealth / Grupo Init: desarrollo de servicios digitales de salud y bienestar vinculados al aseguramiento.
- UNESPA: patronal de seguros que impulsa debates sobre financiación de la longevidad.
- Clúster SIVI: promueve innovación tecnológica aplicada a la economía sénior.
Claves para un sistema financiero sostenible y justo
- Flexibilidad en las pensiones.
- Seguros “senior-friendly”.
- Incentivos fiscales a productos longevos.
- Educación financiera a lo largo de la vida.
- Colaboración público-privada.
- Digitalización con atención personalizada.
El III Congreso de Economía Plateada será el escenario donde instituciones, empresas y expertos debatirán cómo construir un sistema justo, innovador y adaptado a una vida más larga. La longevidad financiera no es solo una necesidad: es una gran oportunidad para transformar nuestro modelo social y económico.
No Comments