
08 Oct Mentoring intergeneracional
Conectar la experiencia senior con el emprendimiento joven
El mentoring intergeneracional representa una potente herramienta para que la experiencia acumulada durante décadas no se pierda, sino que se emplee para acompañar a nuevas generaciones. En el contexto del Pilar 3 de la Economía Plateada —Participación económica y empleo senior—, promover programas de mentoring intergeneracional donde los seniors con trayectoria en negocios, agricultura, comercio u otros sectores acompañen a jóvenes emprendedores es una vía que genera valor social, económico y cultural.
Casos de éxito de mentoring intergeneracional
Proyecto SCOPE — ADIPER (España / Polonia)

El proyecto SCOPE (Seniors Creating Digital Opportunities for Peer Empowerment), financiado por Erasmus+ KA2, busca reducir la brecha digital entre adultos mayores (60+ años) en España y Polonia, promoviendo la alfabetización digital mediante mentoría entre pares y colaboración intergeneracional
Principales características del proyecto SCOPE:
- Formación de 20 Embajadores Digitales (10 en España y 10 en Polonia) que lideran el aprendizaje digital entre sus pares.
- Creación de espacios (físicos y digitales) para que mayores y jóvenes colaboren en la transferencia de conocimientos digitales.
- Reducción del aislamiento social mediante inclusión digital y participación activa.
- Diseño de un modelo escalable y replicable de alfabetización digital que continúe más allá del proyecto.
Este es un ejemplo claro de mentoring intergeneracional digital, donde los seniors no solo reciben apoyo, sino actúan como agentes activos, enseñando y aprendiendo junto con las generaciones más jóvenes.
DUO for a JOB (Europa)
El programa DUO for a JOB conecta voluntarios mayores de 50 años como mentores de jóvenes en búsqueda de empleo. A través de mentoría intergeneracional, los mayores apoyan con currículum, orientación, preparación de entrevistas, networking, etc. Este modelo ha sido muy replicado en países europeos como Holanda, Bélgica, España, Alemania.
Glasgow Intergenerational Mentoring Network (Reino Unido)
En Glasgow se constituyó una red de mentoring intergeneracional donde profesionales jubilados o mayores de sectores diversos acompañan jóvenes en sus decisiones formativas y laborales, con acompañamiento académico, emocional y estratégico.
Mentoring inverso en entornos corporativos y virtuales
El mentoring inverso (reverse mentoring) también se inserta dentro del concepto más amplio de mentoring intergeneracional: los jóvenes enseñan competencias digitales, nuevas tecnologías, innovación o redes sociales a los seniors, mientras que los mayores aportan experiencia sectorial, conocimiento del mercado, contactos y visión estratégica. Un estudio piloto muestra que el uso de esta modalidad en entornos virtuales ayuda no solo a la transferencia técnica, sino también a disminuir el aislamiento social de los mayores.
Proyectos rurales de aprendizaje intergeneracional
En zonas rurales se han desarrollado iniciativas en las que los mayores transmiten conocimientos tradicionales (agricultura, oficios ancestrales, técnicas locales) y los jóvenes aportan innovación, nuevas metodologías o mercado digital. Por ejemplo, el proyecto Big Foot – Intergenerational Learning en áreas montañosas es un ejemplo de cómo se puede aplicar el aprendizaje entre generaciones en contextos rurales.
Tipos de proyecto con alto potencial para mentoring intergeneracional
- Alfabetización digital y nuevas tecnologías — como en el proyecto SCOPE, donde la brecha digital entre generaciones es un foco claro.
- Empleo juvenil / inserción profesional — por ejemplo, programas tipo DUO for a JOB.
- Innovación y tecnología — mentoring inverso entre generaciones.
- Agricultura, emprendimientos rurales y oficios tradicionales — los seniors conocen el terreno, los recursos, las técnicas locales.
- Turismo local / patrimonio / cultura — los mayores poseen conocimiento histórico, tradición y redes, los jóvenes pueden aportar marketing digital, turismo sostenible.
- Consultoría, asesoría local, cadena de valor regional — los seniors tienen redes comerciales y experiencia que pueden acompañar a jóvenes emprendedores.
Valor social y económico de la experiencia senior
Valor social
- Cohesión entre generaciones: El mentoring intergeneracional construye puentes, reduce distancias etarias y fortalece el capital social de las comunidades locales.
- Reconocimiento y dignidad para personas mayores: Activar su conocimiento les aporta autoestima, propósito, relevancia social.
- Transmisión de valores: Los mayores suelen transmitir resiliencia, compromiso, ética laboral, manejo de crisis, que refuerzan el carácter de los jóvenes.
- Prevención del aislamiento: Al participar en mentorías, los seniors permanecen conectados, evitando soledad y marginación.
Valor económico
- Menos errores, más eficiencia en emprendimientos jóvenes: Con mentoría intergeneracional, los jóvenes evitan tropiezos comunes, optimizan recursos y aceleran su desarrollo.
- Relevo generacional en sectores clave: En agricultura, comercio local, turismo, saberes tradicionales, la experiencia senior asegura continuidad y transferencia del capital humano regional.
- Productividad combinada: La energía y nuevas ideas de los jóvenes junto con el conocimiento y redes de los seniors pueden generar mayores resultados.
- Reducción de costes sociales: Personas mayores activas reducen la presión sobre los sistemas de salud, pensiones y servicios sociales, aportando valor en lugar de consumo neto.
No Comments