
13 May Buenas prácticas en amigabilidad
En el camino hacia una sociedad más justa, inclusiva y cohesionada, algunos municipios están liderando con el ejemplo. Desde Compromiso Mayor queremos poner en valor las buenas prácticas en amigabilidad desarrolladas en distintos puntos de nuestra geografía, donde la voluntad política, la implicación ciudadana y el trabajo técnico se han unido para transformar los espacios y hacerlos más accesibles y acogedores para todas las edades.
Sevilla y La Puebla de Cazalla: municipios comprometidos con la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

Tanto la ciudad de Sevilla como el municipio de La Puebla de Cazalla han dado pasos firmes en su compromiso con las personas mayores, al incorporarse oficialmente a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores promovida por la OMS y coordinada en España por el IMSERSO.
Esta adhesión no es un simple trámite, sino el comienzo de un proceso de transformación social y urbana. Supone realizar un diagnóstico participativo, crear un plan de acción adaptado a las necesidades de las personas mayores y generar dinámicas de trabajo que promuevan la inclusión y la equidad.
Almendralejo, Los Santos de Maimona, Órgiva y Jerez de los Caballeros: ejemplos de implicación del tejido comercial

En Compromiso Mayor sabemos que la amigabilidad no solo se construye desde las instituciones públicas, sino que necesita la colaboración activa de todos los agentes del territorio. Por eso, en localidades como Almendralejo, Los Santos de Maimona, Órgiva y Jerez de los Caballeros, hemos impulsado la identificación de más de 150 espacios amigables dentro del tejido comercial y comunitario.
Las insignias de Espacio Amigable reconocen aquellos establecimientos y entidades que han demostrado sensibilidad y buenas prácticas en el trato a personas mayores: accesos adaptados, trato personalizado, comprensión de las necesidades del cliente senior, medidas de seguridad y confort, entre otras.
Estas insignias son mucho más que un distintivo visible: representan una alianza entre ciudadanía, comercios y ayuntamientos para construir un entorno donde todas las personas —de 0 a 100 años o más— se sientan bienvenidas, cómodas y respetadas.
¿Qué persigue el modelo de amigabilidad?
Tanto la OMS como el IMSERSO promueven el enfoque de la amigabilidad como respuesta a los desafíos del envejecimiento poblacional. Pero también como una oportunidad para rediseñar las ciudades y pueblos pensando en toda la población. Un entorno amigable con las personas mayores es, en realidad, un entorno amigable con la infancia, con las personas con discapacidad, con quien pasea, trabaja o vive en esos espacios.
A través de Compromiso Mayor, acompañamos a los municipios y entidades locales en ese camino de transformación. Facilitamos herramientas, metodología, formación y reconocimiento, para que las políticas de envejecimiento activo y saludable se traduzcan en cambios reales.
Una red de futuro
Gracias a estas buenas prácticas en amigabilidad, cada vez más municipios se convierten en referentes. No se trata solo de sumar adhesiones o de entregar insignias: se trata de tejer una red de espacios que cuidan, que escuchan y que evolucionan al ritmo de su gente.
Desde Compromiso Mayor seguiremos impulsando este cambio, convencidos de que una sociedad amigable es una sociedad más humana, más habitable y más justa para todos
¿Por qué certificar con Compromiso Mayor?
Estos casos demuestran que las buenas prácticas en amigabilidad no solo mejoran la calidad de vida de las personas mayores, sino que enriquecen a toda la sociedad. Desde Compromiso Mayor, acompañamos a entidades públicas y privadas en su camino hacia entornos más inclusivos, ofreciendo herramientas de evaluación, formación y visibilidad.
Si tú también quieres formar parte de esta red de referentes, contáctanos. Estás a un paso de mejorar la vida de muchas personas.
No Comments