
25 Jul Abuelos conectados: tecnología que une generaciones
En un mundo donde la tecnología avanza a gran velocidad, cada vez son más los abuelos conectados que utilizan herramientas digitales para mantener el vínculo activo con sus nietos y con el entorno. En Compromiso Mayor, queremos mostrar cómo esa conexión no solo mejora su bienestar, sino que también fortalece las relaciones familiares y comunitarias.
Proyectos Erasmus+ que impulsan a los abuelos conectados
Bridging generation throught emotional intelligence es un proyecto cofinanciado por Erasmus+ (2024‑2026), y liderado por Adiper, que busca combatir la discriminación por edad (edadismo) y promover la empatía intergeneracional mediante educación emocional.
Desarrolla:
- Un sistema de formación sobre prejuicios generacionales.
- Una herramienta digital de inteligencia emocional.
Un juego colaborativo gamificado para fomentar la comprensión entre jóvenes y mayores.
Con abuelos conectados emocionalmente, tanto mayores como jóvenes mejoran su bienestar, reducen estereotipos y crean vínculos más empáticos.
SCOPE (Seniors Creating Digital Opportunities for Peer Empowerment)
Este proyecto Erasmus+ (2024‑2025) tiene como misión reducir la brecha digital en mayores de 60 años en España y Polonia. Adiper lidera la formación de Embajadores Digitales, personas mayores que aprenden competencias tecnológicas y ayudan a otros a dominarlas.
Los abuelos conectados de forma práctica: configuran su móvil, usan WhatsApp, gestionan apps seguras… y comparten lo aprendido con sus iguales, fomentando aprendizaje intergeneracional y autonomía.
Beneficios para los abuelos conectados

- Autonomía y seguridad: saben usar herramientas útiles para comunicarse y acceder a servicios.
- Estimulación mental: aprender nuevas aplicaciones y vivir retos digitales mantiene la mente activa.
- Vínculo familiar: las videollamadas, fotos, juegos online o chats fortalecen las relaciones con nietos y familiares.
- Impacto social: al compartir lo aprendido, se promueve inclusión y solidaridad en el entorno.
Los proyectos Bridging Generations y SCOPE son ejemplos reales de cómo empoderar a las personas mayores para que formen parte activa de la comunidad digital y emocional.
Cómo fomentar que los abuelos estén conectados en tu comunidad

- Organizar talleres cruzados: sesiones donde los jóvenes enseñan tecnología básica y reciben historias o conocimientos de los mayores.
- Crear grupos de «Embajadores Digitales»: mayores formados lideran pequeños ciclos de aprendizaje entre sus iguales.
- Combinar juegos digitales y conversacionales: apps simples de memoria o emparejamientos familiares intergeneracionales.
- Incorporar aprendizaje emocional y digital: herramientas como las del proyecto Bridging Generations ayudan a comunicar desde la comprensión mutua.
Abuelos conectados: más que tecnología, conexión humana
Cuando hablamos de abuelos conectados, no nos referimos solo a personas que usan WhatsApp o videollamadas. Hablamos de abuelos que se sienten parte de la familia digital, que comparten experiencias, emociones y conocimientos con las nuevas generaciones.
Gracias a iniciativas como SCOPE y Bridging Generations, la tecnología se convierte en puente, el aprendizaje en diálogo y la vejez en legado vivo. En Compromiso Mayor celebramos esta evolución: abuelos conectados, sociales, sabios… y siempre cerca.
¿Y tú, ya estás ayudando a que los mayores de tu familia se mantengan conectados?
Comparte este artículo y anima a tus seres queridos a sumarse a la revolución digital. Porque cada clic, cada mensaje y cada videollamada son puentes entre generaciones.
Descubre más sobre los proyectos que impulsan este cambio en nuestra web.
No Comments