
09 Jul Casos de éxito: Espacios Amigables que mejoran la vida de las personas mayores
Las ciudades y establecimientos que apuestan por ser más accesibles, inclusivos y amigables con las personas mayores están marcando una diferencia real. En este artículo recogemos algunos de los principales casos de éxito promovidos desde Compromiso Mayor y Saluus, con la colaboración de administraciones públicas y empresas privadas, que ya suman más de 150 espacios amigables certificados en toda España.
¿Qué es un espacio amigable?
Un espacio amigable es aquel que favorece la participación activa, la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores, eliminando barreras físicas, sociales o digitales. Puede tratarse de una ciudad, un comercio, una farmacia, una clínica, un parque o un centro cultural. El concepto nace de la iniciativa de la OMS sobre Ciudades Amigables con las Personas Mayores y en España se ha expandido gracias a la acción conjunta de proyectos como Compromiso Mayor, Saluus o la colaboración con el programa nacional del IMSERSO.
Casos de éxito por localidad
A continuación, destacamos algunos de los municipios y establecimientos más activos en este camino hacia entornos más inclusivos:
- Los Santos de Maimona (Badajoz)
Municipio pionero en amigabilidad, Los Santos de Maimona fue una de las primeras localidades en obtener el distintivo de Ciudad Amigable con las Personas Mayores. Su Ayuntamiento y nosotros mantuvimos una colaboración activa para fomentar tanto la accesibilidad urbana como la mejora en los comercios locales.
El 16 de junio se celebró una jornada participativa con personas mayores del Centro de Día, quienes compartieron propuestas para mejorar la atención y accesibilidad de los establecimientos. Esta escucha activa ha permitido adaptar mejor los espacios a las verdaderas necesidades de quienes más los utilizan.
Innovación: Proyecto IDEAHL
Además, se presentó el proyecto europeo IDEAHL, financiado por el programa Horizon Europe, centrado en la alfabetización digital en salud. El objetivo es capacitar a la ciudadanía en el uso de herramientas digitales para gestionar su salud y fomentar la atención personalizada. La participación en esta iniciativa refuerza el compromiso del municipio con un envejecimiento activo y tecnológico.

- Puebla de Cazalla (Sevilla)
Este municipio andaluz ha certificado una veintena de establecimientos como espacios amigables, en colaboración con Compromiso Mayor. Entre ellos destacan tiendas de alimentación, farmacias, cafeterías, una oficina bancaria y un centro de salud.

- Órgiva (Granada)
Órgiva es otro referente en Andalucía. Su ayuntamiento ha impulsado una red local de comercios y espacios públicos adaptados a las necesidades de las personas mayores. Se han implementado mejoras en señalética, accesos, horarios preferentes y trato personalizado.
¿Qué establecimientos se certifican?
Los espacios amigables pueden incluir:
- Comercios minoristas
- Farmacias
- Clínicas y consultas médicas
- Oficinas públicas
- Parques y plazas
- Centros culturales y deportivos
- Estaciones de transporte
- Establecimientos de hostelería
Todos ellos pasan por un proceso de evaluación y mejora que garantiza que cumplen criterios de accesibilidad, atención adecuada y participación activa de las personas mayores.
Un modelo colaborativo
El éxito de estos espacios no sería posible sin la colaboración entre administraciones públicas, empresas privadas, asociaciones de mayores y ciudadanía. Cada agente cumple un papel clave para diseñar entornos más amigables y sostenibles.
Transformar los espacios cotidianos en lugares accesibles y pensados para todas las edades no solo mejora la vida de las personas mayores, sino que fortalece la cohesión social, la economía local y la innovación urbana.
Los casos recogidos aquí demuestran que un modelo más amable y humano es posible… y ya está en marcha.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. No dudes en hacerlo si quieres disfrutar de entornos amigables y seguros para todos.
No Comments