
16 Jul Edadismo: cómo detectar y combatir la discriminación por edad
El edadismo está presente en nuestro lenguaje, en los medios y en nuestras decisiones. Es hora de construir una sociedad más inclusiva, desde las instituciones, las empresas y cada uno de nosotros.
¿Qué es el edadismo y por qué debemos hablar de él?
Aunque no siempre lo percibimos, la discriminación por edad —o edadismo— está muy presente en nuestro día a día. Se manifiesta en forma de estereotipos, bromas, infravaloración de capacidades y decisiones excluyentes que afectan, sobre todo, a las personas mayores.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas. Esto afecta negativamente al bienestar, la participación social, la salud y la autoestima de millones de personas mayores. El edadismo no solo es injusto: es una barrera para una sociedad cohesionada y equitativa.
Edadismo en el lenguaje y los medios: una mirada retrospectiva

Durante décadas, el lenguaje común y los medios de comunicación han reforzado una imagen negativa de la vejez: fragilidad, dependencia, torpeza, lentitud, desconexión con la tecnología…
Frases como “estás muy bien para tu edad”, “eso es cosa de viejos” o “ya no estás para eso” son ejemplos cotidianos de un discurso que reduce a la persona mayor a su edad cronológica, ignorando su individualidad, talento, historia y potencial.
En los medios, todavía es frecuente encontrar representaciones de personas mayores pasivas, enfermas o aisladas, cuando en realidad muchas de ellas son activas, productivas y socialmente comprometidas.
Combatir esta narrativa es un deber colectivo.
El papel de las empresas e instituciones públicas
La transformación hacia una sociedad libre de edadismo no puede depender solo de la concienciación individual. Necesitamos que organismos públicos, empresas y agentes sociales asuman su responsabilidad en esta lucha.
Esto implica:
- Revisar los mensajes publicitarios, campañas y comunicaciones institucionales
- Incluir la perspectiva de edad en sus políticas de igualdad y diversidad
- Diseñar entornos accesibles, seguros y acogedores para personas mayores
- Fomentar la participación activa de las personas mayores en decisiones y servicios
- Apostar por la formación en edadismo y buen trato
En Compromiso Mayor somos parte de la solución

Desde Compromiso Mayor ponemos a disposición de empresas e instituciones herramientas reales y contrastadas para combatir el edadismo desde la acción:
- Certificados de Compromiso con las Personas Mayores
Reconocemos y visibilizamos a organizaciones que apuestan por un trato digno, inclusivo y respetuoso hacia las personas mayores, integrando buenas prácticas y eliminando barreras edadistas.
- Espacios amigables con las personas mayores
Colaboramos con entidades públicas y privadas para transformar entornos físicos y sociales, fomentando la autonomía, la seguridad y la participación activa de las personas mayores en la comunidad.
construyamos juntos una sociedad sin edadismo
Si formas parte de una administración pública, una empresa o una organización, te necesitamos.
Hoy más que nunca, es urgente revisar cómo tratamos la edad en nuestras políticas, servicios, discursos y espacios.
En Compromiso Mayor tenemos las herramientas y la experiencia para ayudarte a hacerlo posible.
Sumarte es sencillo, transformador y necesario.
Escríbenos y trabajemos juntos por un futuro donde la edad no sea motivo de exclusión, sino de orgullo y valor social.
respeto y compromiso intergeneracional
Combatir la discriminación por edad no es solo una cuestión ética, sino una necesidad social.
Respetar, incluir y valorar a las personas mayores en todos los ámbitos es avanzar hacia una sociedad más justa y cohesionada.
Desde Compromiso Mayor, invitamos a todas las entidades a comprometerse con esta causa y a ser parte activa del cambio.
¿Quieres certificar tu compromiso con las personas mayores o crear un espacio más amigable?
Contáctanos y da el primer paso.
No Comments