
18 Ago La economía plateada: un reto y una oportunidad para nuestra sociedad
La sociedad está viviendo el cambio demográfico más profundo de la historia. Nunca antes habíamos contado con tantas personas mayores, ni con una generación tan diversa, activa y con nuevas aspiraciones. En este contexto surge la economía plateada, que refleja cómo cambian sus características, objetivos, expectativas y también sus necesidades en los ámbitos personal, social y sanitario.
Su peso crece con dinamismo y, al mismo tiempo, cambian sus características, sus objetivos, sus expectativas y también sus necesidades en los ámbitos personal, social y sanitario.
Uno de los efectos de este proceso es el aumento de las situaciones de discapacidad y dependencia, ya que la edad sigue siendo un factor determinante en su aparición. Ante este escenario, la sociedad en su conjunto debe adaptarse. Y es aquí donde la economía plateada se convierte en un motor de cambio: un sector emergente que trabaja para dar respuesta a las demandas de los mayores de hoy y de mañana.
Un nuevo modelo para un nuevo perfil de persona mayor
Ya no hablamos de una vejez pasiva. Las personas mayores buscan bienestar, autonomía y participación activa en la sociedad. Sus necesidades van mucho más allá de la atención asistencial: quieren espacios, productos, servicios y políticas que les permitan vivir más y mejor.
La economía plateada impulsa precisamente ese cambio de modelo, fomentando el desarrollo de entornos y servicios que hagan posible un Envejecimiento Activo y Saludable, capaz de prevenir y retrasar la aparición de la discapacidad y la dependencia.
Se apoya en los cuatro grandes pilares definidos por la Organización Mundial de la Salud y que marcan la hoja de ruta:
- Salud y bienestar, para vivir con calidad.
- Participación social, porque sentirse parte importa.
- Formación y aprendizaje continuo, para seguir creciendo en todas las etapas de la vida.
- Entornos accesibles y amigables, que faciliten la autonomía y la inclusión.
III Congreso Internacional de Economía Plateada: un espacio para dar respuestas
Conscientes de este reto, desde ADIPER Y Compromiso Mayor estamos organizando el III Congreso Internacional de Economía Plateada, que tendrá lugar el 31 de octubre de 2025 en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
Un encuentro que busca compartir conocimiento, impulsar la innovación y abrir nuevas vías de colaboración entre instituciones, empresas, profesionales y ciudadanía.
Bloques temáticos del congreso:
El programa se articula en torno a grandes ejes que recogen los principales desafíos y oportunidades que plantea la economía plateada:
- Participación económica y empleo senior
Analizaremos cómo las personas mayores pueden seguir aportando a la economía y qué políticas y programas se necesitan para favorecer el empleo y el emprendimiento en edades avanzadas. - Consumo y nuevos mercados adaptados a mayores
Un mercado con creciente poder adquisitivo y nuevas expectativas, que exige productos y servicios adaptados, accesibles y alineados con sus valores. - Gobernanza colaborativa e innovación social
La importancia de las alianzas entre sector público, privado y tercer sector para construir una sociedad más inclusiva y cohesionada. - Vivienda y entornos adaptados a la edad
Ciudades, barrios y hogares que respondan a las necesidades de las personas mayores, favoreciendo la autonomía y la vida independiente. - Transformación digital inclusiva
- Cómo cerrar la brecha digital y garantizar que la tecnología sea una aliada para mejorar la calidad de vida, no una barrera de exclusión.
- Innovación en salud y cuidado personalizado
- Desde la medicina preventiva hasta los cuidados de larga duración, pasando por la telemedicina y la atención centrada en la persona.
Un congreso para impulsar respuestas
Conscientes de este reto, desde ADIPER estamos organizando el III Congreso Internacional de Economía Plateada, que tendrá lugar el 31 de octubre de 2025 en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.
Será un punto de encuentro único para reflexionar, debatir y, sobre todo, proponer soluciones sobre todo lo que engloba a la economía de las personas mayores: desde la innovación en salud hasta la creación de nuevos productos y servicios, pasando por la accesibilidad, la digitalización o el diseño de ciudades más amigables con la edad.
Mirando hacia el futuro
La economía plateada no es un tema del mañana, sino del hoy. En ella se juega la sostenibilidad del sistema sanitario, la cohesión social y el bienestar de millones de personas.
El III Congreso Internacional de Economía Plateada será el lugar donde se reúnan ideas, experiencias y soluciones que marquen el camino hacia una sociedad donde envejecer signifique seguir participando, aportando y disfrutando de la vida con plenitud.

No Comments