
03 Abr Red de Ciudades Amigables con las personas mayores
La Puebla de Cazalla ha dado un gran paso hacia la mejora de la calidad de vida de sus mayores al incorporarse a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Este proyecto, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coordinado en España por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), busca transformar los entornos urbanos y rurales para hacerlos más accesibles, seguros y adaptados al envejecimiento activo.
¿Qué es la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores?
La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es una iniciativa internacional creada por la OMS en 2007. Su objetivo es promover municipios más inclusivos, donde las personas mayores puedan vivir con autonomía, participar en la comunidad y acceder a servicios esenciales sin barreras.
En España, esta red está coordinada por el Imserso, que apoya a los ayuntamientos en el desarrollo de diagnósticos y planes de acción adaptados a las necesidades de su población mayor. En la actualidad, más de 200 municipios forman parte de esta red, lo que refuerza el compromiso del país con el envejecimiento saludable.

Beneficios de ser una Ciudad Amigable con las Personas Mayores
Formar parte de esta red conlleva numerosos beneficios para los municipios, tanto a nivel social como económico:
- Mejoras en accesibilidad y urbanismo: Adaptación de espacios públicos, transporte y edificios para garantizar la movilidad de las personas mayores.
- Fomento del envejecimiento activo: Programas de participación, ocio y salud diseñados específicamente para la población mayor.
- Apoyo en la planificación de políticas públicas: Acceso a herramientas y formación ofrecidas por el Imserso para diseñar estrategias eficaces.
- Visibilidad y oportunidades de financiación: Ser parte de esta red facilita el acceso a subvenciones nacionales y europeas para proyectos de inclusión y bienestar.
Caso de éxito: La Puebla de Cazalla
Gracias al compromiso del Ayuntamiento y al apoyo técnico de Adiper, La Puebla de Cazalla ha logrado sumarse a esta red tras un proceso de diagnóstico participativo. Durante varios meses, se han llevado a cabo encuestas, entrevistas y encuentros comunitarios para identificar las necesidades de las personas mayores del municipio.
El Plan de Acción diseñado para La Puebla de Cazalla se centra en mejorar la accesibilidad, fomentar la participación de los mayores en la vida social y potenciar servicios adaptados a sus necesidades. Esta iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de la población mayor, sino que también convertirá al municipio en un referente de inclusión y bienestar.

Apoyos económicos y oportunidades de desarrollo
Aunque la adhesión a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores no implica una financiación directa, sí abre la puerta a diversas oportunidades:
- Subvenciones y ayudas: Los municipios que forman parte de esta red pueden optar a fondos nacionales y europeos destinados a la mejora de la accesibilidad y la inclusión.
- Impulso a la economía local: La adaptación de infraestructuras y servicios puede atraer a población mayor y generar empleo en sectores como la atención domiciliaria o el turismo senior.
- Formación y asesoramiento: El Imserso ofrece recursos y formación a los ayuntamientos para facilitar la puesta en marcha de proyectos eficaces.
Un compromiso con el futuro
La incorporación de La Puebla de Cazalla a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y entidades especializadas, como Adiper, puede generar cambios positivos y duraderos.
Esta iniciativa no solo beneficia a la población mayor, sino que también contribuye a la creación de entornos más accesibles y humanos para todas las generaciones. Porque una ciudad amigable con las personas mayores es, en definitiva, una ciudad mejor para todos.

No Comments