
24 Abr Personas mayores y sostenibilidad: claves para construir ciudades inclusivas y responsables con el planeta
Personas mayores y sostenibilidad: un compromiso con el presente y el futuro
En el marco del Día de la Tierra, desde Compromiso Mayor queremos lanzar una reflexión: no habrá un futuro verdaderamente sostenible si no es también inclusivo con las personas mayores.

Vivimos en una época en la que dos fenómenos están marcando el rumbo de nuestras sociedades: el cambio climático y el envejecimiento demográfico. En España, más del 20% de la población tiene 65 años o más, y se estima que esta cifra seguirá creciendo. Paralelamente, el planeta nos exige una transformación profunda hacia formas de vida más sostenibles, justas y resilientes.
¿Qué tienen en común estos dos grandes desafíos? Mucho más de lo que parece.
Las personas mayores y sostenibilidad
Las personas mayores no son solo destinatarias de políticas inclusivas, también son agentes activos del cambio. Su experiencia, su memoria histórica y su vínculo con formas de vida más respetuosas con el entorno las convierten en referentes clave para la transición ecológica.
En muchos entornos rurales, por ejemplo, son ellas quienes aún mantienen prácticas sostenibles: el consumo local, la reparación frente al descarte, el aprovechamiento responsable de los recursos. Estos saberes, muchas veces invisibles, son patrimonio vivo que debemos preservar, valorar y recuperar.
Espacios inclusivos para un planeta habitable
En Compromiso Mayor creemos que no puede haber sostenibilidad sin equidad. Por eso impulsamos el programa EA-Mayores de Garantía Cámara, una iniciativa que reconoce y certifica a las organizaciones que adaptan sus espacios y servicios para ser realmente amigables con las personas mayores.
Nuestro objetivo es construir una sociedad en la que todas las personas, independientemente de su edad, puedan participar activamente en la vida social, económica y medioambiental. Porque un entorno sostenible no solo cuida los recursos naturales, también cuida a las personas.
Envejecer en un planeta que también queremos cuidar
Al integrar la perspectiva de las personas mayores en la agenda medioambiental, promovemos un enfoque verdaderamente intergeneracional de la sostenibilidad. No se trata solo de dejar un planeta habitable a las futuras generaciones, sino también de garantizar calidad de vida y dignidad a quienes ya han contribuido tanto a construirlo.
Desde Compromiso Mayor, animamos a las instituciones, empresas y ciudadanos a asumir una doble responsabilidad: con la Tierra, y con las personas que la han habitado, cuidado y amado durante décadas.
Porque envejecer activamente también es cuidar del planeta. Y cuidar del planeta, también es asegurar una vejez plena, segura y digna.
Ejemplos de ciudades amigables con las personas mayores y sostenibles
1. Pontevedra, España
Desde 1999, Pontevedra ha transformado su centro urbano en una zona peatonal, reduciendo significativamente el tráfico vehicular y mejorando la calidad del aire. Esta ciudad gallega ha sido reconocida internacionalmente por su modelo de urbanismo centrado en las personas, priorizando la accesibilidad y la seguridad vial. La peatonalización ha beneficiado especialmente a las personas mayores, facilitando su movilidad y participación en la vida urbana
2. Vitoria-Gasteiz, España
Vitoria-Gasteiz se ha consolidado como un referente en sostenibilidad urbana. Participa en el proyecto europeo URBANEW, que busca lograr la neutralidad climática en 100 ciudades para 2030. La ciudad está rehabilitando energéticamente 15.000 viviendas, mejorando la eficiencia energética, accesibilidad y calidad de vida, con especial atención a los colectivos más vulnerables, incluyendo las personas mayores.
3. Freiburg, Alemania
Freiburg es una de las ciudades más verdes de Europa. Desde la década de 1980, ha implementado políticas para reducir el uso del automóvil, promoviendo el transporte público, la bicicleta y la movilidad peatonal. La ciudad ha creado barrios sostenibles con viviendas accesibles y espacios verdes, fomentando la inclusión de las personas mayores en entornos saludables y sostenibles.
4. Curitiba, Brasil
Curitiba es reconocida por su planificación urbana innovadora y sostenible. Cuenta con un sistema de transporte público eficiente y accesible, y ha desarrollado numerosos espacios verdes, ofreciendo 52 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Estas características han contribuido a crear un entorno urbano inclusivo y favorable para las personas mayores.
5. Copenhague, Dinamarca
Copenhague ha implementado una estrategia para convertirse en la mejor ciudad del mundo para ir en bicicleta, promoviendo la movilidad sostenible y la vida urbana activa. La infraestructura ciclista y las políticas de transporte han mejorado la accesibilidad y la calidad de vida para todos los ciudadanos, incluyendo las personas mayores.
Estos ejemplos demuestran que es posible crear entornos urbanos que sean simultáneamente sostenibles y amigables con las personas mayores. Integrar políticas de accesibilidad, movilidad sostenible y planificación urbana inclusiva beneficia a toda la sociedad y contribuye a un futuro más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
El programa EA-Mayores: una herramienta para liderar el cambio
En este contexto, el programa EA-Mayores de Garantía Cámara surge como una oportunidad única para que organizaciones públicas y privadas avancen hacia un modelo más sostenible e inclusivo.
Los beneficios de obtener esta certificación son múltiples:
- Diferenciación en el mercado: demuestre su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas mayores.
- Acceso a un segmento en crecimiento: la llamada economía plateada representa una gran oportunidad de innovación y mejora de servicios.
- Reputación corporativa: posicionarse como una entidad socialmente responsable mejora la percepción pública y genera confianza.
- Fidelización: entornos accesibles y pensados para personas mayores mejoran la experiencia y fortalecen la lealtad.
- Cumplimiento normativo: alinea su organización con estándares internacionales en accesibilidad y envejecimiento activo.
Una inversión de presente y de futuro
Al unirse al programa EA-Mayores, su organización no solo transforma sus espacios y servicios: se convierte en parte activa de la construcción de una sociedad más sostenible, digna y respetuosa con todas las edades.
- Porque cuidar el planeta también implica cuidar de quienes lo habitan desde hace más tiempo.
- Porque una sociedad que respeta a sus mayores es también una sociedad que cuida de su futuro.
No Comments